En un recoveco del barrio Teusaquillo de Bogotá está el restaurante El Ciervo y El Oso, en las paredes su local como una familia de ancestrales habitantes de esas tierras hay enmarcados unos retratos de cérvidos y úrsidos. La parte trasera del local es amplia y en sus paredes hay algunos helechos cuerno de venado. Las mesas tienen pequeños terrarios que son escenarios decorados con mamíferos rumiantes plásticos, en el baño los grifos son pequeños osos.

Así de detallista es el espacio y lo es también la comida pues están elaborados con una mayoría de productos colombianos en unas combinaciones poco convencionales que los hacen exquisitos. Por ejemplo: Una carimañola de carne o queso con ají de suero costeño como entrada y poder elegir entre dos platos fuertes, o bien unos tacos de cerdo o unos tacos de soya tailandés, ambas ofertas van acompañadas con ensalada de zanahoria, cebollas, cilantro y crema agria de limonaria y como bebida agua de Jamaica. Tener la oferta de unas buenas cervezas nacionales como la B.B.C. e importadas como Estrella Galicia, lo mejor es que están a un precio razonable.

12 personas de diferentes lados de Colombia preparan el sitio para recibir a los comensales, se siente el buen ambiente en que trabajan y eso se siente en su esmero con los platos y la atención, al llegar para estar con ellos y escribir este artículo ya estaban poniendo en la mesa un poco de ceviche de mango y papa de pobre acompañado de unas galletas sodas y como bebida un vaso de jugo de naranja fresco.

Marcela Arango y Camilo Ramírez se encargan de ser los anfitriones principales, la una comparte un par de recetas para nosotros y mientras el otro se sienta unos minutos en medio del ajetreo para una entrevista (llegará en breve a vuestras retinas).

Ahora os dejamos con unas croquetas de aborrajado (puré de plátano maduro) con salsa de bocadillo (una especie de membrillo hecho a base de guayaba) y queso costeño (el queso más popular de la costa colombiana, el feta caribeño)

PD: Mil gracias a EL REINO DEL MAR por cedernos el temazo para la receta, le queda al pelo. : )

Elaboración

  1. Pelamos el plátano y lo cortamos en rodajas de 1,5cm de grosor. Lo colocamos en una bandeja para horno y lo impregnamos con un chorro de aceite de girasol. Lo cubrimos con papel de aluminio y lo metemos al horno precalentado a 180Cº durante 20-30min.
  2. Mientras tanto vamos cortando el queso en cubos de 1cm y reservamos.
  3. Cortamos el bocadillo o membrillo y lo diluimos en el fuego con medio vaso de agua. Reducimos la salsa hasta tener una textura adecuada. Cuidado con reducir demasiado, al enfriarse la salsa se pone muy espesa. Reservamos en un recipiente metálico y cubrimos con papel de aluminio.
  4. Retiramos la bandeja del horno, destapamos y dejamos que se enfríe unos 10 minutos. En la misma bandeja, con la ayuda de un tenedor, aplastamos bien el plátano hasta tener una masa homogénea y moldeable.
  5. Hacemos las croquetas, con las manos húmedas, y ponemos un trozo de queso en el centro, volviendo a dar forma a la croqueta con las manos. Repetimos la operación hasta quedarnos sin masa de plátano.
  6. Preparamos lo necesario para el rebozado. Tenemos listo un bol para el huevo, otro para la harina y otra para el panko. Pasamos las croquetas, primero por el huevo batido, luego por la harina y finalmente por el panko, siempre con la ayuda de dos tenedores para untar bien las croquetas. Reservamos.
  7. En un cazo pequeño calentamos el aceite, sin rebosar. Comprobamos que el aceite esté a su temperatura ideal echando una gotita del huevo batido con la ayuda de un tenedor. EL huevo debería fritarse rápido.
  8. Ponemos las croquetas en tandas de 2 o 4, según el diámetro de vuestro cazo, a un fuego moderado y sin dejar de mover las croquetas con una espumadera metálica para que el frito sea uniforme. Retirad las croquetas a una rejilla metálica o un papel de cocina arrugado para mantener la corteza bien crujiente. Entre tandas subid la potencia del fuego y bajarla cuando veáis un burbujeo intenso pero controlado.
  9. Colocamos 3 o 4 croquetas en un plato y acompañamos con la salsa a un lado, encima o debajo, con queso costeño o feta rallado por encima.

Texto: Marcela Brijaldo

Ingredientes

  • 1 plátano macho
  • 100gr de bocadillo o membrillo de calidad
  • 100gr de queso costeño o feta
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas de panko (pan de rebozado japonés)
  • Aceite de girasol
  • Agua

Utensilios

  • Horno
  • Cacerola pequeña para freir
  • Rasera
  • Rallador

Música

EL REINO DEL MAR feat BIG JIM - NO MORE WAR